El agua de pozo es un recurso invaluable en Galicia, pero a diferencia del agua de red, su seguridad no está garantizada. La contaminación bacteriana por organismos como la temida E. Coli, coliformes fecales o la peligrosa Legionella es una amenaza real que requiere una acción inmediata y profesional.
En Serviaqua Galicia, somos expertos en el análisis y desinfección de aguas en comunidades, viviendas y empresas. A continuación, le ofrecemos una guía detallada sobre cómo identificar esta amenaza y la solución definitiva para garantizar la salud de su familia y la integridad de su sistema de agua.
Índice de Contenidos
Toggle1. El Riesgo Silencioso: ¿Por Qué se Contamina mi Pozo?
La contaminación bacteriana del agua de pozo casi nunca se ve, no huele y no altera el sabor, lo que la convierte en una amenaza silenciosa. Los problemas de contaminación se deben a fallas en la estructura del pozo o su entorno:
- Filtraciones Superficiales: Las roturas o grietas en la tapa o revestimiento del pozo permiten la entrada de agua de lluvia contaminada con materia orgánica, estiércol o aguas residuales.
- Proximidad a Fosas Sépticas: La distancia legal entre el pozo y una fosa séptica o alcantarillado debe respetarse rigurosamente. Una fosa con fugas es la causa principal de la presencia de E. Coli y coliformes fecales.
- Deficiencias en el Sellado: Si el cabezal del pozo no está sellado correctamente, roedores, insectos o material vegetal pueden caer dentro, convirtiéndose en caldo de cultivo para microorganismos.
2. Detección: ¿Cómo Saber si su Agua Contiene Bacterias?
Nunca asuma que su agua es segura. La única manera de confirmar la presencia de bacterias patógenas es mediante un Análisis de Agua Profesional en Laboratorio.
Los Indicadores Clave del Análisis
Cuando Serviaqua Galicia realiza una prueba de potabilidad, buscamos principalmente los siguientes indicadores que determinan si el agua es apta para el consumo:
- Coliformes Totales: Indican la contaminación general por microorganismos. Su presencia advierte de un fallo en el sistema.
- Escherichia Coli (E. Coli): Este es el indicador más crítico. Su presencia confirma la contaminación fecal y un riesgo muy alto para la salud, requiriendo un tratamiento inmediato.
- Legionella pneumophila: Crucial para empresas, hoteles o comunidades con sistemas de agua caliente o torres de refrigeración, ya que puede causar neumonía grave.
Advertencia: Si usted o algún miembro de su familia ha experimentado diarrea, fiebre o malestar estomacal recurrente, deje de consumir el agua inmediatamente y solicite un análisis de urgencia.
3. La Solución Serviaqua Galicia: Eliminación Definitiva de Microorganismos
Una vez que el análisis confirma la contaminación, se debe actuar con un sistema de desinfección que sea seguro, efectivo y que garantice la protección a largo plazo. En Serviaqua, trabajamos con dos métodos principales:
A. Desinfección de Choque (Solución Rápida y Puntual)
Este tratamiento se realiza para eliminar la contaminación inicial en el pozo, tuberías y cisterna:
- Limpieza Mecánica: Si es necesario, se extrae el lodo y los sedimentos del fondo del pozo.
- Cloración de Choque: Se introduce una alta dosis de cloro controlada para desinfectar todo el sistema (desde el pozo hasta los grifos de la vivienda).
- Purga y Prueba: Tras el tiempo de contacto necesario, se purga el sistema hasta eliminar el exceso de cloro y se realiza una segunda prueba bacteriológica para confirmar el éxito de la desinfección.
B. Tratamiento Continuo (La Garantía a Largo Plazo)
La cloración de choque solo soluciona el problema de forma temporal. Si la fuente de contaminación persiste, las bacterias volverán. Para una protección continua, instalamos sistemas automáticos y de bajo mantenimiento:
Opción 1: Sistema de Luz Ultravioleta (UV)
- Funcionamiento: El agua pasa por una cámara donde es expuesta a una potente luz UV. Esta luz inactiva el ADN de las bacterias y virus, impidiendo que se reproduzcan y causando su muerte.
- Ventajas: Es un tratamiento 100% libre de químicos. No añade sabor, olor ni residuos al agua. Es la opción más limpia y segura.
- Requisito: El agua debe ser clara (sin mucha turbidez o hierro), ya que estos elementos pueden bloquear la luz UV.
Opción 2: Sistema de Cloración Automática
- Funcionamiento: Un dosificador inyecta automáticamente una microdosis de cloro (hipoclorito) al agua a medida que esta se bombea.
- Ventajas: Es la solución más económica y la más eficaz contra la contaminación persistente, ya que el cloro residual mantiene la desinfección hasta el punto de consumo.
- Desventajas: Puede dejar un ligero rastro de olor a cloro, aunque se puede complementar con un filtro de carbón activo posterior.
4. Prevención y Mantenimiento: Claves para la Seguridad
Para evitar futuras contaminaciones, Serviaqua Galicia recomienda encarecidamente:
- Sellar el Pozo: Asegúrese de que la tapa del pozo esté siempre bien sellada y elevada sobre el nivel del suelo para evitar la entrada de escorrentías.
- Revisión del Entorno: Verifique que no haya fugas en fosas sépticas cercanas y que el pozo esté lejos de zonas de acumulación de residuos o estiércol.
- Análisis Anual: Realice un análisis bacteriológico del agua al menos una vez al año o inmediatamente después de fuertes lluvias o inundaciones.
Si tiene cualquier duda sobre la calidad del agua de su pozo o desea instalar un sistema de desinfección, póngase en contacto con el equipo de Serviaqua Galicia.
Quizás te interese:





